top
Inicio Contacto ¿Linkita? Feeds

Why not?

jueves, marzo 15, 2007

Metamodelado

Herramientas
Javi está haciendo su proyecto de fin de carrera sobre Metamodelado. Aunque se supone que yo también soy informática, no me entero mucho de qué va la cosa, pero por lo que he podido entender, consiste en hacer un lenguaje de programación superinteligente para poder programar de verdad haciendo dibujitos.

O sea, que con un programa de metamodelado bien hecho, aquí puede programar hasta el Tato. Javi dice que la informática es la única profesión que tiende a destruirse a sí misma. Damos alas al intrusismo profesional y facilitamos las cosas para quedarnos en paro.

Podríamos hacer un ikea de programas (¿pikea?), que puedas ir comprando modulitos por catálogo y te aparezca un destornillador de "móntelo usted mismo". O puestos, nisiquiera comprarlos, los bajamos del emule.

En fin, yo no digo nada. Siempre puedo ser cartera.


Actualización: Vale, lo del pikea ya estaba inventado (gracias Chany)... me tengo que buscar otro nombre para la empresa de destrucción informática...

Etiquetas: ,

Linkita a las 09:37
Pues no te creas, que yo a eso de Pikea le veo futuro.

¿que dices? ¿Nos forramos?

:D
Jeje, eso de πkea aparece en futurama!

No se si es metamodelado o no, pero con esto puedes programar dibujitos: www.contextfreeart.org
Lo del intrusismo laboral es algo que siempre me hace dudar...
¿Quien es el intruso de estos personajes?
- Una persona que posee el título de Ingeniero Tecnico en Informática pero no ha programado nada más que en las prácticas (doy fe de que existen).
- Una persona que lleva desde los 13 años (de edad) haciendo programas en diferentes lenguajes, sin títulación universitaria.
- Un recién titulado en cualquier ingenieria (los que piden las consultoras).

una vez leí nosedonde que programár bien es un arte, quizá por eso fallan tanto los programas.
  Anonymous Anónimo 15/3/07 14:28
Chany, buen apunte =)

inexperto: Pues para mí, entre todos los que mencionas el intruso sería el que no tiene titulación, porque podrá ser informático autodidacta, pero no es un profesional. Y quien lo contrate, no estará seguro de su buena técnica ni de su formación. Y bueno... si el recién titulado, no es en informática... pues supongo que se mete en el mismo saco que el anterior.

Un saludo =)
Los hay incluso que programamos desde los 10 añitos ... y que nos estamos sacando el título de ingeniero, porque una cosa no está reñida con la otra.

Puedes saber primero, y que luego te lo acrediten, o no saber, e ir a que te enseñen y te lo acrediten.

Si uno mismo decide que ya sabe suficiente, y que además no se somete a acreditaciones... me parece muy respetable, pero al no estar acreditado, no lo consideraré un profesional.

Obviamente ... mi opinión no tiene porqué ser compartida por los demás.
Bueno, supongo que es de cajón que comentara en esta entrada, al fin y al cabo, trabajo en ello.

Los metamodelos pueden tener una representación gráfica o no. Quizás una de las finalidades es hacer "un lenguaje de programación super inteligente", jeje. Pero en el fondo lo unico que se pretende es abstraerse al igual que se hizo cuando se inventaron los lenguajes de programación como C o Java.

No creo que sea un problema el hecho de que los ingenieros nos preocupemos en hacer más fácil las cosas. El intrusismo siempre ha existido, pero en informatica es mas facil meter mano.

Cualquiera puede hacer un programa, que una lavadora, que un secador de pelo... Unas cosas son mas faciles o dificiles, pero poder se puede. La cuestión es como bien dices tu Linkita: Hacer lo bien (como un profesional) o una chapucilla.

Nos vemos!
Pues yo creo que todo depende del prisma con que se mire.

Para el titulado en Informática los otros dos serian intrusos, ninguno tiene los estudios que a él le han obligado a tener.

Para el que no tiene titulación tambien serian los dos, el T.I. porque está desarrollando una tarea que a él le ha costado muchos años alcanzar, y el titulado en cualquier cosa, porque está ahí solo por su título.

Para el tercero en discordia, el intruso seria él mismo, ¿que coño hago yo aquí si iba para ...(pongase aquí lo que se desee, Abogado, Maestro, Médico, etc.)

A mi me gusta dibujar y no tengo estúdios de artes gráficas. ¿soy un intruso?
  Anonymous Anónimo 15/3/07 17:08
El principal problema de la informática es que existe gente que sigue considerándola un arte cuando en realidad es una CIENCIA y una INGENIERÍA.

¿Acaso fabricar automóviles es un arte? ¿Y diseñar edificios?

¿Te fiarías de una persona que lleva 10 años levantando edificios pero que no tiene titulación ninguna? ¿Qué garantías te da?

Fabricar automóviles, sartenes o construir edificios antes era considerado un arte y ahora NO. La diferencia es que la informática es aún muy joven.

La informática es algo más que programar y programar, los programadores programan y los ingenieros investigan y diseñan. ¿A alguien de módulo o autodidacta le suena de algo conceptos como MODELADO, INGENERÍA DE SOFTWARE, INGENIERÍA DE CONOCIMIENTO, INGENIERÍA DE TRÁFICO, etc.? Lo más normal es que NO, a no ser que lleve en esto desde antes de que se formalizara como estudio superior (gente de más de 40 años).

SI NO ES LO MISMO UN MECÁNICO QUE UN INGENIERO DE AUTOMOCIÓN,

SI NO ES LO MISMO UN ALBAÑIL QUE UN ARQUITECTO.

¿POR QUÉ DEBEN SER LO MISMO UN PROGRAMADOR Y UN INGENIERO INFORMÁTICO?
Aclaro algunas cosas más:

Las prácticas de Informática, al menos en la Universidad de Murcia, son más complejas de lo que demandan las empresas de aquí, y exigen cierto nivel de investigación. Alguien que ha superado con buena nota todas las prácticas de la carrera está más que capacitado para trabajar, y lo digo con conocimiento de causa.

De haber considerado la informática como un arte ahora seguiríamos en ensamblador o como mucho en FORTRAN. ¿O se va a poner un particular a investigar por su cuenta? En los albores de la informática era posible por la sencillez de los desarrollos, ahora es demasiado complejo y es necesario que haya gente con conocimientos teóricos: INGENIEROS. ¿A qué ya no ves juegos desarrollados por una persona como pasaba con los de SPECTRUM o C64?

Cuando la Región de Murcia en particular y España en general salgan de su retraso en TIC los ingenieros dejaremos de pelearnos con los programadores y los no-titulados. Mientras tanto ala, todos a desarrollar la misma aplicación web de base de datos una y otra vez.
Y yo me pregunto..... Quien le dijo a Da Vinci que era un "intruso" cuando se atrevió a esbozar el paracaidas, el helicoptero, entre otros.

¿Que es lo que echan por tierra los llamados "intrusos"? ¿El tiempo y la pasta que hemos invertido en la universidad?

Desde que el mundo es mundo no se trata de titulación, se trata de aptitudes y habilidades. El ingenio nunca insulta, con lo que si no estoy de acuerdo es con el oportunismo.

.......... Y yo tambien soy Ingeniero en Informatica, Cum Laude.

:P
  Anonymous Anónimo 15/3/07 17:48
Lo dicho, eran otras épocas.

Antes los videojuegos de fútbol los hacían una o dos personas en un garaje en un par de meses. Ahora se necesita un estudio entero lleno de profesionales y medio año o más de dedicación.

Y lo mismo para los primeros automóviles en el siglo 19, los primeros edificios de varias plantas, lo primero todo. La época de las "primeras cosas" en informática ya ha pasado.
Si el mundo avanzara en proporción directa a la densidad de titulados, pues ....... Ya no haria falta ningún humano para crear un video juego :P

Be happy!
  Anonymous Anónimo 15/3/07 18:06
¿Entonces porqué un Ingeniero Tecnico en Informática trabaja acepta trabajos de Programador?. Su titulación y conocimientos le dan derecho a optar a un trabajo mejor. ¿porqué acepta un salario de 800€?.

Quizá sea porque vosotros mismos os infravalorais. Para que los demás te valoren, primero debes valorarte tu miso.

Tal vez los programas no fallan por que no se sabe programar, sino porque se hace a desgana.
  Anonymous Anónimo 15/3/07 18:06
Porque en la Región de Murcia, como ya he dicho, los trabajos informáticos son trabajos de programador.

¿Por qué? Por nuestra poca inversión y poco desarrollo en TIC. Lo cual también explica la baja productividad española en comparación con otros países más avanzados tecnológicamente donde, oh sorpresa, sí hay trabajo para ingenieros.

¿Tienes alguna idea de la complejidad que tiene un programa? Puede que de verlos todos los días no te des cuenta de qué llevan dentro. Algo como Word o como Blogger sin ir más lejos no se hace en unas tardes con los colegas. Existen miles de puntos donde puede haber un error.

Curiosamente una de las cosas que se enseña a los ingenieros son técnicas de modelado y prueba para corregir los errores en las primeras fases. El metamodelado precisamente automatiza la escritura de código para que los errores más comunes o se produzcan.

Yo he visto aplicaciones en Visual Basic y otros lenguajes que habría que ahorcar a quien las programó. La Ingeniería del Software no se inventó para ocupar despachos!!
No es mi intención desmerecer el trabajo que puede acarrear un programa, pero el automatizar las tareas supone un exceso de cosas innecesarias, código innecesario y por ende tiempo de proceso innecesario, dificultad para solucionar problemas facilmente, etc.

Supongo que el que ideó VB, tuvo como meta lo mismo que tú, facilitar el desarrollo al usuario.

El factor humano siempre será mas eficiente que los automatismos.

Me apropio del lema de un anuncio de TV: "Reivindica lo simple".
  Anonymous Anónimo 15/3/07 19:14
Pues entonces... adiós a las cadenas de montaje automatizadas! Volvamos a los "Tiempos modernos"! La de paro que se solucionaría!

Lo mismo que tú dices lo decía la gente que no quería pasar del ensamblador a los lenguajes de alto nivel y se tuvieron que comer sus palabras.

Los programas informáticos, como los productos de muchas otras tecnologías, se componen de módulos (lo que en un automóvil vendría a ser un volante, una palanca o a más bajo nivel un engranaje).

El camino correcto consiste en construir módulos perfectos mediante prueba y depuración e ir combinándolos incrementalmente para conseguir cada vez estructuras más complejas de forma automática. ¿O acaso se dedican los arquitectos a diseñar cada uno de sus ladrillos y tuberías? No, cogen cosas que ya están hechas y cuya eficiencia está probada y las combinan.

ESO es la ingeniería del software. Si comprendes eso verás por qué cualquier comparación con el arte, música o literatura está fuera de lugar.

El concepto de los lenguajes de desarrollo rápido como Visual Basic no es malo, lo que tienen de malo es la falta de rigidez que permite que cualquiera pueda programar sin tener ni idea de informática, creando engendros inmantenibles e ilegibles. Afortunadamente VB.NET es más estricto a la hora de programar.

"Reivindicar lo simple" es precisamente no hacer lo que tú propones. ¿Qué es más simple, coger piezas y montarlas como si fuera un LEGO o diseñarlas, fabricarlas y más tarde montarlas, con la posibilidad de que luego no encajen bien y haya que repetir el proceso? En ingeniería a eso se le llama "reinventar la rueda".
Hola a todos!

No podía resistirme a escribir sobre este tema que tan de cerca me toca.

Yo creo que el problemas de los ingenieros informáticos es muy simple: que en ningún sitio están definidas cuales son sus ATRIBUCIONES PROFESIONALES.

Todos sabemos que un arquitecto puede firmar proyectos de obra, un ingeniero industrial proyectos industriales, un teleco puede hacer ICTs....es decir, todos tienen "poder de firma" y eso es lo que hace a una profesión, una profesión de prestigio.

Si hiceramos una encuesta por la calle y preguntamos a la gente ¿que hace un ingeniero ingeniero informático en su trabajo? Todo el mundo se olvidaría de la palabra ingeniero y diría "Ahh, un informático, pues arreglar ordenadores (sobre todo el del vecino) y hacer programas (pero más arreglar ordenadores)"

Luego en la Universidad, como viven en un mundo pararelo e imaginario al real, te enseñan que cuando tienes que hacer un aplicación hay que llevar a cabo diferentes fases:
1. Especifiación de requisitos;
2. Fase de análisis y diseño en los que podemos usar unos dibujitos muy bonitos llamadas diagramas UML
3. Fase de implementación en un lenguaje concreto
Pues bien, alguien conoce a algún compañero que haga esto en su empresa........yo si solo a uno en una empresa que hace SUBMARINOS....

Si por ley, se obligara a las empresas de desarrollo a realizar ingenería del software a la hora de desarrollar sus programas, entonces empezaríamos a merecernos la palabra INGENIEROS. Pero seamos realistas, estoy es bastante improbable, ya que aunque se crearía software de calidad, las empresas verían incrementado el tiempo de los proyectos y su coste...

Resumiendo, lo tenemos chungo a no ser que te vayas a una empresa de SUBMARINOS O TANQUES O AVIONES....
JEJEJEJEJE

Un saludo

Salva
  Anonymous Anónimo 16/3/07 09:37
Más tiempo se pierde reparcheando código escrito con el culo que haciendo un buen diseño. Y eso en la carrera se aprende... en los primeros años todo se hace a sacopaco y tienes que darle mil vueltas a todo el código una y otra vez. En las últimas prácticas te haces tu diseño, sigues los patrones adecuados y cambiar cualquier cosa es juego de niños.

Lo que sí que he visto es que a las empresas de desarrollo les conviene hacer las cosas mal, así los proyectos tardan más y cobran más pasta.
Es que los proyectos en software (y en casi cualquier cosa) sólo suelen hacerse cuando, si por cualquier cosa fallara hubiera que pedir responsabilidades. Sobre todo si hay vidas en juego. Como los submarinos, los barcos, los aviones, hospitales...

Pero un programa de administración, aunque sea más complicado que un navegador de un coche, si casca, aunque se pierda dinero, se rehace y aún compensa.

Por eso, los informáticos estamos infravalorados, porque somos caros y de nosotros no suele depender nada crítico.
Estoy de acuerdo contigo. Un buen diseño facilita todos las fases posteriores, yo no he dicho lo contrario.

Creo que hemos hecho la misma carrera y se que en los últimos cursos aprendemos a hacer un buen diseño. Además en mi PFC me empape muy bien de los patrones GoF ya que los tuve que implementar en un lenguaje orientado a aspectos: AspectJ

Con mi post anterior, simplemente quería reflejar que en la realidad empresarial, todo esto rara vez se usa, salvo en casos excepcionales.

Salva
  Anonymous Anónimo 16/3/07 10:07
En la realidad empresarial Española-Murciana. Por eso, como ya he dicho, somos de lo menos productivo que hay. Menos ladrillo y más investigación, leñe.

Publicar un comentario

Volver

Diseño original de © Linkita.net 2007

pie